Español especializado

Nappy J5 U Tv Rgse7 Q unsplash

¿Qué entendemos por español especializado?

Es el aprendizaje del idioma con un enfoque específico destinado al uso dentro de un ámbito profesional, por ejemplo,  el español en el sector del turismo, la salud, los negocios, etc. Es decir, se aprende no solo un vocabulario o terminología concreta sino las habilidades lingüísticas específicas de comunicación para desenvolverse con éxito y profesionalidad en ese ámbito.

Y probablemente, te preguntarás, ¿tan diferente es? Obviamente el idioma no, pero en el ámbito de la comunicación, cada sector laboral presenta unas particularidades específicas, desconocerlas puede dificultar la inserción profesional en uno u otro sector. En otro post, ya hablé de los diferentes registros de un idioma, y comenté las diferencias entre un registro informal de la lengua estandar y un registro formal, relacionado con el ámbito divulgativo, científico, etc. Se trataría, por tanto, de llegar a dominar ese tipo de registro que requiere un enfoque específico como señalaba al principio.

¿Cuándo es posible empezar a aprender un español especializado?

Lo lógico es empezar cuando se ha alcanzado al menos un nivel intermedio del idioma, pero también depende de las necesidades del puesto de trabajo, de las exigencias que a nivel comunicativo se esperan que la persona posea para desempeñar satisfactoriamente su función. 

En este sentido, podemos decir que el nivel mínimo sería un B1, pre-intermedio, pero probablemente para puestos más especializados será necesario haber alcanzado ya un nivel B2, e incluso un C1. 

Como conclusión, no es posible empezar a aprender un español especializado cuando todavía eres principiante.

¿Cuáles son las ventajas de aprender un español especializado? 

Obviamente, las posibilidades de inserción laboral o profesional en un campo específico serán mayores si la persona demuestra una adecuada capacidad de comunicación en el idioma en que debe trabajar.