¿Dónde está la Catedral? ¿Y el Museo?
¿Dónde están la Iglesia de San Miguel y la Plaza Mayor?
Fíjate bien en el verbo: usamos ESTAR para preguntar y expresar LOCALIZACIÓN o SITUACIÓN. Vamos a ver unos ejemplos:
Está arriba / abajo, a la derecha / a la izquierda.
Están al principio de la calle, a la derecha.
Están al final de la calle, a la izquierda.
Está arriba, a la derecha / a la izquierda
Está abajo, al principio de la calle / al final de la calle.
¿Dónde está la Oficina de Información Turística?
La Oficina está todo recto, la tercera calle, a la derecha.
Izquierda / derecha
todo recto
la primera calle, la segunda calle, la tercera calle
a la derecha / a la izquierda
Recuerda que cuando usamos EL ARTÍCULO (EL/LA, LOS/LAS) estamos identificando el objeto, sabemos que el objeto o sujeto del que estamos hablando existe. Por eso, preguntamos:
¿Dónde está la Catedral? (sabemos que existe). La Catedral está…
¿Dónde está el Aconcagua? El Aconcagua está en Argentina, en el oeste. // El Aconcagua está al oeste (de Argentina).
¿Dónde están los Pirineos? Están en el norte de España, en la frontera con Francia.
¿Dónde estamos (nosotros)? Estamos en el sur de la ciudad, cerca del mar.
Usamos los puntos cardinales para expresar LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA. Aquí tienes La Rosa de los vientos* para aprenderlos.
*La Rosa de los vientos es el nombre del símbolo como el que ves aquí representado y donde se marcan los rumbos (N-S-E-O).
Yo estoy en Palma, en el casco antiguo. Y tú, ¿dónde estás?. Ya sabes, practicar, es la mejor manera de aprender.